La SCTA y la RCPA reconocen que esas inequidades sociales, ambientales y económicas afectan desproporcionadamente a las comunidades de color y a las de bajos ingresos, y que un transporte confiable, seguro y al alcance del bolsillo para todos los usuarios, es necesario para asegurar el acceso al trabajo, a la vivienda y a los servicios.
La SCTA y la RCPA reconocen la responsabilidad de servir mejor a estas comunidades históricamente marginadas, en términos de movilidad, impactos climáticos e infraestructura. Para ello, deberemos diseñar políticas que confronten las inequidades históricas y existentes.
La misión de la SCTA y la RCPA es trabajar como agencia colaborativa de las ciudades y del Condado de Sonoma, para mantener y mejorar nuestra red de transporte y lidiar con el cambio climático, dando prioridad, coordinando y maximizando los fondos disponibles, así como proveyendo planes integrales para todo el condado, mientras reconoce las diversas necesidades dentro del propio condado.
La SCTA y la RPCA están comprometidas a impulsar la equidad[1] y el antirracismo[2] en los planes climáticos y de transporte, haciendo que se integren dentro de nuestras prácticas, procesos, planes y decisiones. Con ese fin, la SCTA y la RCPA se comprometen a:
- Realizar prácticas de inclusión de la comunidad que reconozcan, soliciten activamente e incorporen de manera regular las opiniones de los diversos grupos de residentes, incluyendo las de personas que sufren los mayores impactos de las inequidades sistémicas.
- Atraer, reclutar y mantener a personas de grupos diversos, para que formen parte de nuestro personal, sean consultores y participen en los comités de asesores, y así representen con mayor efectividad a todos los grupos de nuestra comunidad.
- Evaluar el concepto de criterios de equidad, para incorporarlo dentro de las fórmulas de fondos y reconocer que los temas de equidad están presentes en todas las jurisdicciones.[3]